top of page

Unas fiestas de leyenda II

  • Carolina Álvarez
  • 17 mar 2015
  • 2 Min. de lectura

3 de Mayo: Día de la Cruz


¡Llegó el día de los niños! Caravaca se pone guapa y sale a disfrutar del desfile infantil que tiene lugar a lo largo de la Gran Vía, donde los más pequeños llenan de alegría y color la Gran Vía.

Después tiene lugar la carrera infantil donde ahora son los caballistas más jóvenes los que demuestran su coraje encarándose a sus ponis.

Por la tarde, moros y cristianos tomas las calles de Caravaca para memorar la batalla que tuvo lugar hace cientos de años. Desde la Plaza del Arco comienza una procesión por el casco antiguo de la cuidad encabezada por el bando moro, seguido del Cristiano y finalmente la Cofradía que acompaña a la Cruz en su majestuoso carro.

Al llegar al templete el Rey Cristiano y el Sultán Moro representan el parlamento rememorando la batalla que tuvo lugar hace cientos de años en Caravaca.

Una vez finalizado, el bando Cristiano ha ganado, por lo que la Cruz desciende impetusosa desde lo alto de la cuesta de la Cruz. Una vez que ha llegado al templete tiene lugar la bendiención de las aguas. La Cruz es mostrada a todos los festeros, introducida en el agua que hay alrededor del emblemático templete y después se saslpica a los presentes el agua ya bendecida.


Después tiene lugar otra procesión, esta vez liderada por el vencedor bando cristiano que finaliza en la Iglesia del Salvador donde los festeros pueden adorar a la Cruz.


4 de Mayo: El Gran Desfile


Este día moros y cristianos son ya los verdaderos protagonistas.

La mañana del día 4 de mayo, como la del día 5, está dedicada a la visita de la Cruz a todos los impedidos de la ciudad. Este es un acto puramente religioso. La Cruz, custodiada por la guardia de los Armaos, bajo palio y seguida por un cortejo de fieles y miembros de la Cofradía, visita todos los rincones de la ciudad y llega allí donde reposan enfermos o impedidos.

Al medio día los festeros disfrutan de una comida con sus respectivas peñas, grupos cristianos o kábilas.

Por la tarde tiene lugar el gran desfile donde moros y cristianos, los sultanes adultos infantiles, los reyes cristianos adultos e infantiles, y la Amazona Mayor y la infantil llenan de color y dance la Gran Vía durante unas cuatro horas mientras el resto de festeros contemplan con alegría el evento.


templarios-pequec3b1os.jpg

5 de Mayo


La mañana del día 5 de mayo también es dedicada a los impedidos que por alguna u otra razón no pueden acercarse a adorar su Cruz. Es la Cruz quien viene a ellos para bendecirlos, siendo uno de los momentos más emotivos de las Fiestas de Mayo.

En la tarde del 5 de mayo, algunos fieles aún aprovechan para adorar a la Sagrada Reliquia en la Parroquia de El Salvador. Cuando cae el sol, con los últimos compases de la tarde, la Cruz de Caravaca sale a las calles de la ciudad para despedirse hasta el próximo año, vuelve a la Basílica Santuario. Acto final de la fiesta que marca el punto y aparte en la historia caravaqueña otro año más.

P5051503.JPG


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page