top of page

Jornadas de exaltación del tambor y el bombo de Jumilla 2015.

  • Ana Gema González
  • 5 mar 2015
  • 3 Min. de lectura

Jumilla2015.jpg

La próxima semana tendrá lugar la trigésima edición de las Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo en la localidad murciana de Jumilla.


Las jornadas del tambor cuentan con gran tradición, su nacimiento se remonta a 1983 donde los tamborileros de Mula quisieron encontrar y reunir a todos aquellos que comparten la ilusión por el tambor y el bombo de toda España. Esto da lugar a que cada año una localidad de E

spaña acoja a las jornadas del tambor recibiendo a todos los participantes y mostrándoles la tradición con el tambor propia de la localidad. Además de la unidad de diversas costumbres e intercambio de experiencias es el reencuentro de amigos que se han ido forjando jornada tras jornada.


En este caso la ciudad de Jumilla, de grandes tradiciones en Semana Santa, se está volcando en preparar las jornadas del tambor utilizando esta oportunidad para demostrar su afición con el toque del tambor y dando a conocer la Semana Santa de 600 años de antigüedad y declarada de interés turístico nacional. Este esfuerzo se ve reflejado en la decoración de sus calles donde se alzan los banderines de las jornadas del tambor y están presentes en los principales actos y eventos de la ciudad representados por la mascota de las jornadas “Tambovino”. Con la figura de Tambovino consiguen unir las jornadas del tambor y la gran tradición y cultura del vino con la que cuenta Jumilla.


Además, las jornadas han sido presentadas en la mayoría de los 22 pueblos participantes. Cuentan con el Rey Felipe VI como presidente de honor de las jornadas. Jumilla prevé recibir 20.000 tamborileros el fin de semana del 13 al 14 de marzo, muchos de ellos personajes públicos amantes del tambor.


Estas jornadas contarán con novedades respecto a otros años que hacen que aumente el atractivo para visitar la localidad de Jumilla.


Una de estas novedades consiste en la celebración de una feria denominada Gastrozona Monastrell en la que se podrán degustar los vinos de la Denominación de Origen Jumilla y la gastronomía local. De esta forma el sábado 14 de marzo será la ocasión perfecta para probar sus aceites, sus tapas como las empanadillas de patata muy típicas de la época, queso de Murcia al vino; platos típicos como el gazpacho jumillano o la gachamiga y postres como los rollos de vino, sequillos, pirusas y demás variedad y todo ello acompañado de un buen vino de la tierra amparado por una de las Denominaciones de Origen más antiguas del país creada en el año 1961.


Durante todo el fin de semana también se podrán degustar platos típicos en los restaurantes de la localidad como en el restaurante San Agustín donde han preparado menús exclusivos para el evento, como vemos en el Facebook de la empresa. En definitiva, todos los bares y pubs están preparándose para ofrecer lo mejor al visitante durante las jornadas del tabor y el bombo.


El acto al completo de las jornadas del tambor y del bombo y mucha más información de interés se puede encontrar en Jornadas Jumilla 2015.


Jumilla se convierte en el atractivo turístico ideal para el fin de semana del 13 al 14 de marzo junto a las jornadas del tambor y para disfrutar con la familia, amigos o pareja. Es la ocasión perfecta para visitar la ciudad y disfrutar de sus atractivos turísticos por el centro disfrutando del Teatro Vico, el Paseo Poeta Lorenzo Guardiola, las diversas iglesias y demás patrimonio cultural acompañado de un gran ambiente y una musicalidad procedente de los tambores. Disfrutando de la gastronomía, de su gente, de sus vinos, y por su puesto, de los primeros rayos de sol que se dejarán ver por la localidad.


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Siguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page